¿Cómo enseñar a un perro a quedarse solo? ¿Cuánta tarda en acostumbrarse a una nueva familia y a dormir sin llorar? Un perro, como un ser humano, no lleva muy bien la soledad. Los perros son animales que necesitan la compañía, la seguridad que le da tener a su humano bien cerca, sentir algo de ruido y de actividad a su alrededor.
Es cierto que son capaces de quedarse solos algo de tiempo, hasta 6 horas e incluso 8 en función de la raza; pero nunca soportarán quedarse solos 10 horas y mucho menos todo un fin de semana. Si un perro se queda mucho tiempo solo y de forma muy repetida, se estresará, sufrirá ansiedad y se sentirá solo. Por eso, es importante controlar bien esta cuestión y aprender a educarlos a jugar solos y a saber que siempre estarás a su lado.
Índice de contenidos
Lo primero es lo primero, ¿cuántos días estará tu nuevo perrito llorando, comportándose de forma errática, teniendo algo de estrés y con energía de más? Depende mucho de la raza, pero las dos primeras semanas son las críticas. Esos quince días estará muy intranquilo y hasta te desafiará. Es importantísimo que tengas claro que hay que educarlo, ser severo pero sin violencia.
Muchos nuevos cuidadores creen que hay que consentirles todo y reírles las monerías que hacen, pero si quieres tener una relación sana con tu perro, prevenir la ansiedad por separación, que duerma bien y que coma sin ansiedad, has de:
Pasadas esas dos semanas, que puede llegar a ser de hasta un mes en función de la raza, tu perro ya se conocerá tus horarios, lo que haces, a dónde vas y de dónde vienes. Eso le dará tranquilidad. Si lo acuestas a las mismas horas y lo despiertas a las mismas horas, y entras y sales de casa siempre a la misma hora, poco a poco se irá acostumbrando.
Eso sí, prohibido dejarlo solo en su fase de cachorro. Los primeros seis meses es importante que establezcáis un vínculo de confianza entre ambos. Otros consejos importantísimos para que tu perro aprenda a quedarse solo es darle motivos para disfrutar de dónde vive. Por ello:
Si sigues todos estos pasos, si has superado ese primer mes con buena educación, si has generado vínculos sanos a lo largo del tiempo, si le has preparado los juguetes adecuados y su espacio personal, tu perro tendrá seguridad en sí mismo, confianza y sabrá que lo quieres, por lo que no llorará y estará bien.
Si te preguntas cómo, sin haberlo cuidado así, puedes dejarlo sin que llore, pues la cosa está más difícil. Tendrás que empezar a cuidarlo, a generar rutinas sanas y , poco a poco, lograr esta seguridad necesaria para que no llore.
Efectivamente, los perros sufren al cambiar de familia (recuerda que no se dice «dueño» porque las vidas no le pertenecen a nadie). Por lo que si este ha sido el contexto con el que tu perro ha llegado a tu vida, sé especialmente paciente. Recuerda: los primeros quince días te tocará esforzarte y dormir poco. De ahí hasta el final de mes, la cosa mejora y luego todo es cuidados, rutina, mimos, rutina, buena alimentación y rutina.
El moquillo en un perro vacunado no es lo mismo que en un perro que no ha recibido la vacuna.…
Si tu gato se lame y se relame mucho los genitales, el pecho, su nariz, su barriga u otra parte…
Si tu perro tiene insuficiencia renal, no quiere comer y está triste y somnoliento, puede que tengas que empezar a…
72 nombres de gatos repartidos por categoría: color de su pelo, sexo, carácter, personalidad... Y con su significado. Te ayudamos…
¿Cuánto tiempo puede quedarse solo un perro? ¿Cuánto tiempo tarda en quedarse solo? ¿Puede quedarse solo 12 horas o todo…
¿Cuántas horas duermen los gatos bebés en invierno? ¿Más que en verano u otras estaciones? ¿Y cuando tienen más de…